sábado, 10 de enero de 2015

Barbastro a Cregenzán

Vamos a describir una ruta circular partiendo de Barbastro y llegando hasta Cregenzán. En el mapa de 1932 podemos ver los caminos tradicionales que comunicaban ambas poblaciones. 

Cregenzán desde Barbastro a los pies del Cotiella

Cuando se iba andando se buscaba el camino más corto para evitar el esfuerzo. Los coches han hecho que sean necesarias unas vías más anchas, menos empinadas y con un piso más llano.

Ahora andamos para hacer actividad física o para conocer nuestro entorno natural y humano. En este segundo caso, una ruta circular entorno a un pueblo es una buena opción porque nos permite tener una perspectiva completa.

El camino más corto partía hacia el norte por la cabañera a Naval para, pasado el desvío a Burceat, seguir junto al barranco de Formentín hasta pasado el término de Barbastro, que enderezaba hasta Cregenzán. Este trazado (marcado en naranja en el mapa) no se puede hacer actualmente. Había otro camino que iba por la partida de Cabaniles, es el Camino de Barraón

Para hacer la ruta circular, vamos a coger el camino a Costean para torcer por el camino de la Sierra hasta el Camino de Barraón, que nos lleva a Cregenzán. Volveremos por un camino intermedio entre Barraón y el de Formentín. Esta ruta está marcada en amarillo en el mapa de 1932..

Ruta en el mapa de 1932

Se puede consultar y descargar esta ruta de 12,85 kilómetros, 247 metros de desnivel y 3 horas de duración en wikiloc

See puede realizar esta ruta andando o en bicicleta BTT. Debido a que no esta señalizada en todo su recorrido, es necesario cargar la ruta en un teléfono con GPS para atender a los desvíos. (Ver en el blog Cómo cargar una ruta en el móvil)



Ruta recorrida marcada en un mapa.

Ruta marcada en el mapa

1 Salida de la ciudad Kilómetro 1,5

Comenzamos la ruta en el Moliné en la Plaza de Guisar, marcado con un círculo en rojo en el grabado adjunto de Palomino del año 1779. Habríamos salido de la ciudad por la Puerta del Portillo. Precisamente, allí nací yo, en Casa Puertas.

Este molino, según Pallaruelo, se llamaba de lo Canales en el siglo XVI. Era municipal al comprarlo la ciudad en 1536. Ya está documentado en el año 1352. En la desamortización de 1856 lo compra Lorenzo Bernardini. La actual reconstrucción es de la fábrica "La Verense" de 1959. En la ruta Molino de la Penilla se describen los distintos molinos y batanes con que ha contado Barbastro.

Toma de agua del Moliné

En el blog podemos encontrar la ruta Barbastro 1779 (3 kilómetros) donde se describen los monumentos que aparecen en el grabado de Palomino. También la ruta Circular Santa Fé (2,6 kilómetros) que describe esta zona de las huertas entorno al antiguo puente de Santa Fé (posiblemente el primer puente y de origen romano). El acceso a éste se hacía por el camino que vemos en el grabado que bajaba al río entre los conventos de las Capuchinas (3) y el de la Trinidad (4).

Grabado de Barbastro de Palomino de 1779

Comenzamos por la Calle Las Fuentes, el barrio del Arrabal (13 en el grabado).  Junto al Moliné se encontraba Aceite Noguero.(Ahora está en el polígono Valle del Cinca). Recuerdo de pequeño que nos traían a casa unos depósitos de hierro de 25 kilogramos. Se vendía por peso, no por litros. Recuerdo lo difícil que era vaciarlos en una tinaja más pequeña.

Antigua situación de Aceites Noguero
Depósito de Aceite de la Olearia. Foto de Internet

Antes de llegar al Puente de San Francisco (11 en el grabado) vemos las tres fuentes que todavía se conservan que dan nombre a la calle. Sorprende una inscripción de "Ayuntamiento Republicano Federal de 1872 a 1873". Recuerdo haber cogido agua en una que se encontraba enfrente, más cerca del río. El agua sin cloro era para adobar las olivas.

Fuente 1872

Antes de llegar al puente, se ha colocado una prensa de aceite de madera de 1818 traída de Puy de Cinca.

Prensa de Aceite de 1818

Frente al puente está la Iglesia de San Francisco. Forma parte del antiguo Convento Franciscano del siglo XIII (12 en el grabado). Vale la pena entrar en la plaza San Antonio, que todavía tiene la estructura de convento. Todavía podemos ver en la pared antigua anillas donde se ataban los animales en la feria que se celebraba aquí.

Plaza San Antonio

En la entrada de esta plaza nos encontramos una tienda de aceite de la cooperativa San Antonio. Antes de la remodelación de la plaza, se hacía la producción en un bajo. Hasta que se fue al polígono, recuerdo haber ido a comprar aceite a granel. Entonces, con bidones de plástico. 

En casa, siempre hemos consumido aceite del Somontano. Durante muchos siglos, el olivo ha sido una fuente de riqueza de Barbastro de tanta o más importancia que el vino. La acequia que sale desde el azud, tras el Moliné, servía para mover el molino de aceite de Masgrau en la actual Corona de Aragón y desembocaba en otra fábrica de aceites y jabones, La Olearia, junto al Centro de Congresos.

Aceite San Antonio

Cercano estaba el Convento de Capuchinos del siglo XVI (10 en el grabado) en el comienzo de la calle de Graus, del que apenas podemos ver algún muro actualmente. Como se ve en el grabado no existía el puente de la carretera de Graus (se construyó a partir de 1860). Sólo queda el nombre de la Calle Capuchinos.

Seguimos por la calle Graus, que era el antiguo camino. En el número 50 de la calle Graus nos encontramos Casa Palacín perteneciente a una familia infanzona acomodada. A esta familia pertenecía Pablo Sahún, un conocido benefactor de Barbastro del siglo XIX que da nombre a una calle de la ciudad.  

Casa Palacín

Entre otras obras, la mejora de la Casa de la Misericordia tras el estado que quedó tras el paso de las tropas carlistas en 1837, actual Amparo, (9 en el grabado). Su capacidad económica es debida a la herencia recibida de su tío, Luis Joaquín Palacín Alaustrué

En la ruta Villa Carretera Graus se describe esta casa y su hermosa huerta jardín (llegaba hasta el Convento de los Capuchinos) que maravillaron a Madoz. Comenzaba en el actual Mercadona y llegaba hasta la calle Capuchinos. Me enseñaron una foto de un grabado de la finca que me impresionó.

Cuadro inglés de la Batalla de Barbastro

Precisamente, en dicha batalla del 2 de junio de 1837, las tropas carlistas hicieron el ademán de retirada por este camino de Graus para despistar a las tropas isabelinas. En el blog se describe esta batalla en la ruta Batalla de Barbastro

Huertas del barranco de Alfajarín

Subimos dejando a la izquierda las huertas del barranco de Alfajarín, regadas por la Acequia de San Marcos del siglo XVI (ver ruta en el blog). Seguimos por la calle Boltaña y después la calle Costeán hasta que comienza el camino señalizado GR 17 que va a Torreciudad  en el kilómetro 1,5. Esta ruta a Torreciudad la he realizado en dos ocasiones. Es un poco larga, pero vale la pena hacerla. Tengo pendiente documentarla.

Señal Sendero GR 17 a Torreciudad

2 La Sierra kilómetro 3,8

La niebla ha vuelto a cubrir todo. Así, que hoy no va a ser un día de fotos. Hacia el este vemos la montaña de ladrillos de la antigua cerámica.

Montaña de ladrillos de la antigua cerámica

La primera partida que pasamos es San Jaime. En el kilómetro 2,4 nos encontramos una granja y en el kilómetro 2,7 cruzamos la acequía izquierda del vero (perteneciente al canal del cinca construido hacia 1970).

Granja en San Jaime

Pasado el canal entramos en la partida de Alcanetos. El encajonamiento del camino entre árboles hace que nos nos demos cuenta de la transformación del entorno. En la foto de satélite vemos como el cultivo de viñedo se ha ido apoderando de todo el territorio regable, quedando sólo unos círculos de olivos. Las infraestructuras del regadío han hecho posible este cambio.

Extensión del cultivo de viñas
Viñedo en Alcanetos

Vemos Barbastro con El Pueyo al fondo, si nos damos la vuelta.

Barbastro desde Alcanetos

Choca esta transformación del cultivo, con la antigüedad de las granjas (Pinarra, La Sierra, Cabanilles, Cregenzán) y villas (Alcanetos) que ya se asentaron en la época romana en estas partidas de Barbastro. (Ver ruta Somontano Romano).

Donde estaba la villa romana de Alcanetos, desde el 2001 hay unos viñedos de Enate. Antes había olivos. El último propietario de la torre eran los Ubiergo de Guardia, que compraron la finca (57 hectáreas) a Luis Aymat, que también tenía la Torre Bielsa y el manantial de agua Chesalta (Ver ruta Camino de Berbegal).
La venta se hizo antes de la guerra civil. Entonces ya tenía agua corriente gracias a un pozo de 36 metros de profundidad, que con una bomba se elevaba a una balsa y después a la casa. Había otro segundo pozo más antiguo. También había un cenador de madera muy llamativo. En la foto se pueden ver los dos pozos en medio de las viñas.

Pozos de la Torre Aymat en Alcanetos

En el kilómetro 3,1 seguimos por la GR 17 en vez de coger el camino de la Sierra. Lo hacemos para poder disfrutar del paisaje hacia el Valle del Cinca. En la foto vemos la Sierra de Estadilla al fondo y los asentamientos romanos de Pingrato y Pinarra.

Asentamientos romanos de Pingrato y Pinarra

3 Cabanilles kilómetro 5,9

En el kilómetro 3,8 nos desviamos hacia el oeste para retomar el camino de la sierra en el kilómetro 4,5 y llegar al camino de Barraón en el kilómetro 5,6. Indicado en el mapa adjunto.

Mapa zona Alcanetos, La Sierra y Barraón

Durante esto dos kilómetros recorriendo la partida de La Sierra  vemos el Pirineo, el valle del Cinca y Barbastro. Costean queda al otro lado del Barranco del Ariño.

Costean desde La Sierra

Esta foto, tomada en otra ocasión desde Costean, no enseña donde está Cregenzán y la partida de La Sierra.

Cregenzán desde Costean

4 Cregenzán kilómetro 7,4

Pasado el camino de Barraón, entramos en la partida de Cabanilles. En el kilómetro 5,9 nos sorprende enuna gran estructura que servía para reflejar la señal de teléfonos. Curiosamente, antes de la anexión de Cregenzán al ayuntamiento de Barbastro en la década de 1960, aquí comenzaba su término.

Reflector de señal de teléfonos

Conforme avanzamos, Cregenzán nos va pareciendo más grande.

Cregenzán

El pajar de Marcos Fredes en el kilómetro 6,7 es la primera edificación de Cregenzán que nos encontramos. Se encuentra junto al cementerio, como se ve en el mapa adjunto.

Mapa de acceso a Cregenzán
Pajar de Marcos Fredes

Seguimos hasta el kilómetro 7,1 donde se encuentran las Casas del Torno. Aquí encontramos los restos de un molino de aceite junto a la balsa, indicativo de la importancia de este cultivo. 

Balsa y torno de Cregenzán

Piedras de molino junto a la balsa

Los campos de olivos en su entorno son verdaderos jardines para el alma.

Olivos y Cregenzán

Llegamos a Cregenzán en el kilómetro 7,4La existencia de esta población ya consta en el año 1095. Sorprende el conjunto monumental de la iglesia y residencia del obispo del siglo XVI. Disculpar. Hoy no era día de fotos.

Residencia del obispo
Iglesia de Gregenzán

5 Barbastro kilómetro 12,8

La vuelta se hace por un camino que no está señalizado y es necesario hacer varios cambios de dirección. Existe la posibilidad de volver por la carretera (ver ruta antigua cabañera) que no está transitada y cuenta con un sendero a su lado la mayoría del recorrido. En el mapa se marca en naranja.

Alternativa de vuelta por el Camino del Arnel

Es un camino muy bonito para contemplar olivos centenarios.

Olivos centenarios con Cregenzán al fondo

Al llegar a la carretera, que era la cabañera, existe un arcén de arena muy ancho hasta Barbastro.

Muro de la cabañera con el Pueyo al fondo

Volvemos a las Casas del Torno para coger el camino que iba a Barbastro. En el kilómetro 8,4 tomamos el camino de la izquierda. En el kilómetro 9,7 tomamos el camino de la izquierda. Tras cruzar la acequia, kilómetro 9,8,  tomamos el camino de la derecha siguiendo las huellas de bicicleta  hasta que en el kilómetro 9,9 tomamos la pista.

Foto satélite entorno acequia izquierda del vero

Seguimos por la pista. A partir del kilómetro 10 comienzan las torres de uso recreativo. En el kilómetro 10,4 bajamos al camino de abajo para acortar, sino seguimos. Ver indicaciones en el mapa adjunto.

Mapa entorno Vacamuerta

Me sorprende una casa antigua, tras ver solo edificaciones posteriores a las obras del canal. Me pregunto si será la Casa del Estanquero que aparece en el mapa de 1932.

Edificación antigua en Vacamuerta

En el kilómetro 10,8 llegamos al Camino de Barraón que, posteriormente, desemboca en el kilómetro 11,6 en el Camino de Laberca. Bajamos hasta llegar en el kilómetro 12,4 a la carretera y volver al punto de partida 400 metros después.

Daniel Vallés Turmo, 10 y 17 de enero de 2015

Entradas y guías